$15.650,00
Precio sin impuestos $12.933,88
24 cuotas de $1.565,00
Ver más detalles
Entregas para el CP:
Medios de envío
Calcular
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Las Palabras Store - Concejal Tribulato 976, San Miguel, Buenos Aires - Atención de Lun. a Vie. 9 a 18 hs.

    Gratis

Título: DESAPARICION DE LOS RITUALES, LA

Autor: Han, Byung-Chul

Editorial: HERDER

Isbn: 978-84-254-4400-5

Idioma: Español

Tipo de Tapa: Tapa rustica con solapas

Sinopsis: LA DESAPARICIÓN DE LOS RITUALES - UNA TOPOLOGÍA DEL PRESENTE - 978-84-254-4400-5 Edad recomendada: Adultos. BYUNG-CHUL HAN Byung-Chul Han Seúl, Corea del Sur, 1959 , estudió Filosofía en la Universidad de Friburgo y Literatura alemana y Teología en la Universidad de Múnich. En 1994 se doctoró por la primera de dichas universidades con una tesis sobre Martin Heidegger. En la actualidad es profesor de Filosofía y Estudios Culturales en la Universidad de las Artes de Berlín. Es autor de más de una decena de títulos, de los cuales se han traducido al castellano La sociedad de la transparencia; La sociedad del cansancio; La agonía del Eros, En el enjambre y Psicopolítica. SINOPSIS Traducción: Alberto Ciria. Los rituales, como acciones simbólicas, crean una comunidad sin comunicación, pues se asientan como significantes que, sin transmitir nada, permiten que una colectividad reconozca en ellos sus señas de identidad. Sin embargo, lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad, pues se ha producido una pérdida de los rituales sociales. En el mundo contemporáneo, donde la fluidez de la comunicación es un imperativo, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible. Byung-Chul Han se pregunta: ¿por qué las formas simbólicas cohesionan la sociedad y qué nos depara esta cuando deja de cultivarlas? Para Han, su progresiva desaparición acarrea el desgaste de la comunidad y la desorientación del individuo.En este libro, los rituales constituyen un fondo de contraste que sirve para perfilar los contornos de nuestras sociedades. Se esboza, así, una genealogía de su desaparición mientras se da cuenta de las patologías del presente y, sobre todo, de la erosión que ello comporta. Este nuevo ensayo de Byung-Chul reflexiona sobre estilos de vida alternativos que serían capaces de liberar la sociedad de su narcisismo colectivo.